Comedia documental gestual
La Estupidez es el espectáculo de las maneras idiotas que a veces tenemos para resolver los conflictos.
Sinopsis
Vivir en la trinchera puede parecer seguro. Pero huele mal, el agua está estancada, la mierda está estancada, el aire está estancado. Vivir en la trinchera es estar dentro de tu propio ataúd.
Desde el recreo al campo de batalla, ¿Cómo inventamos al «enemigo»?
“La Estupidez“ muestra el estado de “guerra” y sus intersticios. Esos resquicios en los que respirar y en los que hacer que todo cambie.
Nuestro público dice…
Querido equipo de SalamandrA,
Quiero expresar mi más sincera admiración por la obra de teatro. Vuestra capacidad para reflejar la llegada a la guerra a través de la estupidez humana en un entorno infantil e inocente, utilizando la creatividad corporal como base, es verdaderamente excepcional.
Vuestra profesionalidad e innovación han dado como resultado un producto teatral que no solo entretiene, sino que también educa y provoca una reflexión profunda.
FICHA ARTÍSTICA
Equipo artístico:
Idea original, dirección y dramaturgia:
Patricia Trujillo López.
Elenco: Myriam Osuna, Martín Rodríguez, Patricia Trujillo, Teresa Julián. Angi Cantelli (cover).
Co-dirección de escena (primera versión):
Piermario Salerno y Patricia Trujillo López.
Técnicos en gira: María Viñuela, Sergio Santana.
Producción en gira: Angi Cantelli, Maria Viñuela.
Diseño Iluminación: Sergio Santana.
Diseño Espacio Sonoro: Teresa García.
Diseño – construcción escenografía, atrezzo:
La Perra Negra Creaciones.
Diseño vestuario: Patricia Trujillo.
Diseño maquillaje: Teresa Julián.
Fotografía: Esperanza Nuñez.
Video: Juan G.
Equipo pedagógico:
Investigación documental: Patricia Trujillo López y Zósimo Yubero.
Formación interna: Ángeles G Gordillo, Ángela López.
Fase comunitaria: Lola Hernández, Miriam Osuna, David Cerón, Patricia Trujillo
Equipo de gestión:
Producción, comunicación, distribución: Patricia Trujillo.
Organización jornadas, eventos, campañas, medios: Anabella Hernández.
Administración: Prólico Coop.
CARACTERÍSTICAS
Género: Comedia documental gestual.
Dirigida a todos los públicos con especial cariño para 10- 16 años (5º,6º primaria+ 1º,2º,3º,4º, ESO).
Duración: 1h.
Lenguaje escénico:
“La Estupidez” es una obra de teatro de gesto. Existen tres recursos vocales: onomatopeyas, grammelot o lenguaje inventado, y el uso de palabras clave para la estúpida la separación humana, tales como: “yo” “tú” “nosotros” “vosotros” “ellos”.
La concepción coreográfica de la pieza enfatiza su musicalidad mediante incesantes acciones y la combinación de sus diversos pulsos o ritmos.
El espacio sonoro original desarrolla diversas modalidades de música electrónica, fusionadas con otros impulsos sonoros bélicos, entrando en estilos que sabemos apreciados por el público más joven, como el hip hop o el reggaeton.
SERVICIOS EDUCATIVOS
Programación expandida/ Mediación comunitaria:
- Talleres de comunicación noviolenta desde la perspectiva de género.
- Teatro foro, teatro imagen, y otras herramientas de teatro comunitario.
Dossier didáctico:
- Historia de los conflictos bélicos.
- Historia de los movimientos de paz.
- Qué son y cómo se generan los discursos de odio.
- Acoso escolar desde la perspectiva de género.
- Cambio y prevención: enfoque desde la comunicación no violenta.
PROCESO COMUNITARIO, DOCUMENTAL, DRAMATURGIAS
Fase teatro comunitario.
Para la creación de esta pieza nos hemos basado en una experiencia de teatro comunitario sobre violencia escolar. Conocer las experiencias vividas de niñas, niños y adolescentes, cómo viven el acoso, como lo gestionan, como lo expresan, ha sido un aprendizaje fundamental. Los colegios pueden ser un campo de batalla, en el que las personas adultas no sabemos cómo gestionar que niñas y niños se hagan daño. Son un espejo doloroso.
Con la participación de 800 personas de la comunidad educativa en la provincia de Sevilla. Realizamos:
- 40 talleres de diagnóstico y prevención en las aulas con alumnado 5º, 6º primaria y secundaria.
- Intervención psicosocial con familias.
- Intervención socioeducativa con docentes.
- Laboratorio teatral permanente con adolescentes.
- Creación y representación de una pieza de teatro foro con adolescentes y niñxs llamada “Ruleta, ruidos y otros ladridos”.
Fase teatro documental
Entrevistas a miembros de los colectivos:
- Grupo de hombres de Vicálvaro.
- Grupo de Hombres Vallekas.
- Red Grupos de Hombres de Madrid.
- “Yayos al micro” de Radio Vallekas.
- Fundación Iniciativa Social .
- Susana Covas (investigadora y terapeuta).
Documentación secundaria sobre cómo se generan los discursos de odio.
Acompañamiento en la perspectiva de la comunicacion noviolenta.
Formación interna en masculinidades y comunicacion noviolenta.
Dramaturgias
“La Estupidez” narra el recorrido va desde un hipotético estado de juego entre iguales, digamos “orgánico” y libre, a la guerra total, pasando por distintas fases y rituales. La dramaturgia de la pieza sigue las premisas de la dramaturgia del teatro foro, que plantea visibilizar un proceso de deterioro, en el que hay continuos intentos de salir del bucle, siempre con un final de derrota, ya que es más provocador que catártico. Es el resultado de las fases comunitaria y documental.
Por otro lado tenemos el “Ensayo sobre la estupidez”. Se trata texto de corte posdramático dirigido a público adulto, que ha hecho las veces de diario de campo en el proceso de investigación escénica. Un lugar en el que hablar desde lo vivencial, que da como resultado final una obra de autoficción.
Tanto en la dramaturgia de la pieza de teatro “La Estupidez” como en el texto “Ensayo sobre la estupidez”, los resquicios o intersticios son subrayados como oportunidades sin definir, en manos del público que puede decidir qué siguiente paso dar.
DESCARGABLES DE LA OBRA: DOSSIERES Y RIDER TÉCNICO
Galería de fotos de LA ESTUPIDEZ
FINANCIAN
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAICC)- Junta de Andalucía.
Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS)- Ayto Sevilla.
Unidad de Igualdad de la Universidad de Sevilla.
Fundación Provincial de Cultura, Diputación de Cádiz.
Fundación Iniciativa Social (FIS).
Colegio Oficial de Trabajadores Sociales.
COLABORAN
Centro Municipal de Información de la Mujer de Brenes, Ayuntamiento de Sevilla, CEIP Huerta Santa Marina.
AGRADECIMIENTOS
Paco Guillen, Begoña Gallardo, Azahara Franco, Maribel Martín, Myriam Osuna, Carmen Trujillo.