Espacio de divulgación y formación en Teatro Social y de lxs Oprimidxs
Formamos e investigamos sobre el teatro aplicado a la Intervención Social, Educativa, Sensibilización, InvestigAcción, Dinamización grupal, Participación, Creación Colectiva y el Desarrollo Comunitario.
Organizamos periódicamente Encuentros de Teatro y Empoderamiento.
CURSOS
Monográficos TEATRO DE LXS OPRIMIDXS
Introducción TO y Foro
Teatro de vanguardia escénica para la transformación social.
¿Qué es el Teatro de lxs Oprimidxs? ¿Qué lo diferencia del teatro convencional? ¿Cómo se aplica, en qué contextos, con qué grupos, cuáles son su técnicas, y sus herramientas…?
Arco Iris del Deseo
Cuando lo social se ha hecho cuerpo.
¿Qué son los «polis dentro de la cabeza»? ¿Cuál es la versión interna de las opresiones externas? ¿Cómo tratarlas, cómo transformarlas?
Teatro Imagen
El arte de la comunicación no verbal.
Un imagen puede ayudarnos a visibilizar los mecanismos de las relaciones sociales. A través de la consciencia corporal comprendemos el lugar que ocupamos dentro de ellas.
Teatro Invisible
El fomento de la participación en el día a día.
Revisar situaciones que si bien pueden parecer privadas, tienen un fuerte carácter social social, como por ejemplo ocurre con la violencia de género en la pareja, las actitudes xenófobas, lgtbifóbicas, racistas, clasistas…
Monográficos sobre teatro aplicado
Teatro e intervención socioeducativa
¿Cómo aplicar el teatro para la identificación de un conflicto, para la concreción de estrategias de resolución no violenta y para propuestas de futuro deseado?
La palabra en el cuerpo escénico
Cuando el despertar de la voz gestual y la voz escrita se retroalimentan; escribir desde estados físicos diversos- expresar corporalmente desde el impulso de la palabra.
Cursos para profesionales
Realizamos formaciones diseñadas para colectivos de profesionales específicos, a realizar en centros de formación, colegios profesionales, o autogestionado por grupos de personas interesadas.
Suele ser de interés para personas que trabajan con personas, tales como:
Suele ser de interés para personas que trabajan con personas, tales como:
- Profesores-as, maestros-as, docentes formación no reglada.
- Agentes de igualdad, trabajadorxs de la administración del área de servicios sociales.
- Integradores-as sociales, animadores-as socioculturales, trabajadores-as sociales, educadores sociales.
- Actores- actrices, bailarines-as, directores-as, dramaturgos-as, técnicos.
- Investigadores-as sociales, investigación acción participativa, dinamizadores-as comunitarios.
- Voluntariado y trabajadores-as del tercer sector (asociaciones, ongds, fundaciones…), etc.
- Psicólogos-as, terapeutas.
BIANUALES
1
«TEATRO SOCIO-COMUNITARIO»
1º año.
NOS SUMERGIMOS
Primer año centrado en la creación de una pieza de teatro foro, para comprender desde la experiencia estos procesos creativos y de intervención social.
Este curso es útil para incorporar herramientas prácticas aplicables a diversos ámbitos socio-laborales o en grupos de activismo.
2
«TEATRO, INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Y FACILITACIÓN DE GRUPOS»
2º año
APLICAMOS
Para quienes quieran afianzar conocimientos sobre teatro e intervención socioeducativa, con especial atención a la figura de la persona que facilita estos procesos, conocida como «Curinga» en el Teatro de lxs Oprimidxs. Se centra en realizar labores de facilitador/a tanto dentro del propio grupo, como en otros colectivos, además de continuar con el rol de actores y actrices, de espect-actores y espect-actrices. Este segundo año nos permite también tanto profundizar como ampliar conocimientos sobre diversas técnicas de teatro sociocomunitario. Será necesario haber realizado el primer año en esta Escuela, o contar con otras formaciones similares. También dirigido a aquellas personas ya profesionalizadas en el ámbito del teatro sociocomunitario.
Testimonios
A continuación puedes ver los testimonios de alumnas que han pasados por nuestro curso bianual: