SalamandrA es una compañía andaluza e independiente de teatro social. Pensamos que el arte es el camino más corto para fusionar lo que pensamos, lo que sentimos, lo que necesitamos expresar, lo que soñamos transformar…
SalamandrA…a Fuego Lento.
Espectáculos teatrales
CREAMOS, A FUEGO LENTO
Teatro Foro
Teatro online
Teatro Gestual
Teatro Documental
Taller – Espectáculo
Procesos comunitarios
PARTICIPAMOS, A FUEGO LENTO
Formación
Sensibilización
Talleres Vivenciales
Dinamización Comunitaria
Investigación Participativa
Reconocimientos de SalamandrA



Filosofía: A fuego lento
Cocinamos a fuego lento para que todo esté más rico, tenga más poso y podamos disfrutar en cada proceso. Fuego calor, lugar de encuentro, claridad, lo artístico y lo social fundidos.
¿Cómo trabajamos?
Mezclamos humor y reflexión; miramos el marco social de las experiencias singulares; buscamos de estrategias para incorporar relaciones sanas e igualitarias; promovemos el diálogo; destacamos lo social en la cultura y la cultura en lo social. Dando como resultado modos de crear y de relacionarnos con el público participativos, novedosos y esperamos que útiles.
CÓMO. Trabajamos a través de…
- Programas. Los espectáculos, cursos, talleres y otras acciones pueden formar parte de un proceso comunitario más amplio. Estos recursos del mismo o de distintos programas pueden combinarse de mil maneras.
- La cultura. Creación y producción artística, fomento de la expresión, narración de experiencias vividas, documentación historiográfica, investigación social.
- Pedagogías. Creativas, vivenciales, participativas, inclusivas.
- Lo colectivo. Creación colectiva, cohesión grupal, cooperación, apoyo mutuo, horizontalidad.
- Lo relacional. Gestión no violenta de conflictos, conflicto como oportunidad, fomento de la comunicación y de la escucha activa.
- Valores sociales. Sostenibilidad, equidad, justicia social, respeto a la diversidad.
- Realidades. Desigualdades sociales, vulnerabilidad socio-económica, violencias materiales, interpersonales, simbólicas.
- Deseos. Consciencia, relaciones interpersonales sanas, mejora de la convivencia, de la comunicación.
CON QUIÉN. Trabajamos con…
- Instituciones públicas. Compartiendo fines sociales, educativos y culturales.
- Entidades sociales. Ongs, Fundaciones, Asociaciones, Colectivos varios.
- Profesionales. Centros de profesorado (CEP), trabajadorxs de entidades sociales, compañías de teatro, colegios profesionales… de espacial interés para profesionales de lo social, la educación, la salud y las artes.
- Centros de enseñanza. Todas las edades.
- Espacios terapéuticos. Consultas, centros de salud alternativos.
- Edades diversas. Niñas y niños, población adolescente y joven, población adulta, público en general.
- Grupos informales. Militantes de movimientos sociales, ciudadanía en general.
- Particulares. Personas interesadas.
DÓNDE. Trabajamos en…
- Espacios escénicos. Teatros y salas.
- Espacios cotidianos. Aulas, lugares de encuentro (bares, asociaciones…), casas, terrazas, online…
Equipos
Formamos equipos interdisciplinares, con profesionales de las artes escénicas, la facilitación grupales, la docencia y la gestión cultural.
¿Qué es el teatro social o socio-comunitario?
En el teatro social / teatro comunitario aplicamos de manera intencionada las habilidades necesarias para hacer teatro con la finalidad de facilitar cambios personales, interpersonales, grupales, sociales y culturales. Además, el teatro social cuenta con herramientas propias. En nuestro caso hacemos TEATRO DE LXS OPRIMIDXS (Teatro del Oprimido)
Estas herramientas, enfoque, modos de creación y de producción, son diferentes del teatro convencional. Nos parece interesante diferenciar el teatro social (una manera de hacer) de teatro de LO social (teatro convencional que trata temáticas sociales). En SalamandrA hacemos ambas opciones.
Un proceso de teatro social no se sabe de antemano a dónde nos lleva.
¡Incluso pude que no finalice con una pieza de teatro! Y esto es porque lo importante son las personas no las herramientas. Quienes participan, son consideradas sujeto activos de su propia historia. Por otro lado se generan diálogos con el público de forma constructiva, desde el juego, evitando visiones culpabilizadoras/ victimizantes. Buscamos descubrir de manera colectiva modos de prevenir violencias, sensibilizar, informar, escuchar, empatizar….transformar.
En general las artes escénicas tienen la virtud de facilitar una pedagogía distendida, dinámica, que favorece la comprensión de contenidos, ideas, creencias, emociones… al vivenciarlas con todo el cuerpo y no sólo racionalmente.
Puedes encontrar aquí más información sobre en este artículo del blog SalamandrA:Descubre nuestro trabajo
Blog
Feminismo Andaluh
Teatro Social, Teatro de lxs Oprimidxs, qué es.
Bienveninda a Premens: El síndrome de la sinceridad
Me encantaría ir a la consulta de una terapeuta sin prejuicios sobre las mujeres (incluida ella misma)
Aprendizajes
Desobedientas
La página de Facebook de SalamandrA: