TEATRO DOCUMENTAL
Obra de teatro documental acerca de mujeres bajo una farola…
Como lagartijas en las noches de verano, arrimándose a la caló de la luh a comer moscas y hacer a mi madre correr para cerrar las ventanas, que no entren bichos.
Esta obra es un collage de memoria histórica, relato corto, testimonios reales e imágenes poéticas.
Sinopsis
Dos mujeres se encuentran en un punto ciego de la historia. Comiendo pipas, al fresco, bajo una luz moribunda. Pero a poco que añaden candela las luces empiezan a emerger… Desde todos los lugares del mundo y en todos los momentos de la historia. Siempre están ahí. Ellas, las protagonistas.
Haz click en el signo + para que se despliegue la información.
TEATRO DOCUMENTAL
Este espectáculo es el culmen de un proceso de 13 años (2008-2021) en los que se han realizado más de 100 talleres, con un total estimado de 2500 participantes. Talleres sobre movimientos feministas, historia de mujeres y mujeres en la historia y de teatro de las oprimidas en las que sus biografías son las protagonistas. Desarrollados en Córdoba, Granada, Sevilla y Cádiz con población adulta, adolescente, niñas y niños. En zona urbana y rural.
MUJERES EN LA HISTORIA
Recopilación de mujeres que han hecho aportaciones a los derechos de las mujeres y de toda la ciudadanía, o que han sobresalido en algún área, si bien posteriormente ha sido olvidadas. No hemos incluido casos de mujeres que desde un elevado estatus político, económico o cultural han incidido en una mayor desigualdad social o en colonizaciones.
HISTORIA DE MUJERES
Testimonios de mujeres que transforman y resisten cada día, personas imprescindibles para la vida en este planeta. Actrices de TEATRO FORO.
También desde la ficción, a través del relato corto.
HISTORIA PERSONAL
Referencias autobiográficas
DOCUMENTAMOS DESDE EL FEMINISMO ANDALUH
CONTENIDO DE GÉNERO
Mujeres en el arte, la ciencia, los viajes, el activismo, el periodismo, en la guerra, las mujeres y la mediana edad, mujeres en relación al poder, el sexo, la maternidad, la racialización, los deseos no cumplidos, las mujeres y la espera forzada, las mujeres y el movimiento obrerx, las abuelas, la resiliencia, otra vez en el sexo.
FICHA ARTÍSTICA
- Idea, dramaturgia: Patricia Trujillo.
- Intérpretes: Teresa Julián y Patricia Trujillo.
- Codirección: Piermario Salerno, Patricia Trujillo.
- Vestuario: Patricia Trujillo.
- Atrezzo: Lola Hernández.
- Espacio sonoro: Piermario Salerno.
- Videos: CIRAE, Martin G.
- Produce, distribuye, comunica: SalamandrA cía Teatro Social.
CARACTERÍSTICAS
Niña, dá la luh puede ser una eficaz herramienta en campañas de sensibilización e información.
- Recomendada para mayores de 16 años.
- Duración: 50 min + coloquio.
- Género: Tragicomedia documental.
DESCARGABLES DE LA OBRA