Patricia Trujillo López (1976), gaditana de jerez, es la directora artística de la compañía de teatro y de teatro sociocomunitario SalamandrA. Esta creadora escénica es actriz, dramaturga, produce espectáculos de teatro, forma, investiga, media.
Actriz con vocación social, Socióloga con vocación escénica.Es Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (Universidad de Granada y Degly Study di Bologna). Posgraduada en Antropología Social (Universidad de Sevilla) donde se especializa en teatro foro y representaciones de género a partir de la etnografía: “Relaciones De Género Y Representación. Investigación Y Acción A Partir Del Teatro Del Oprimido”.

Se forma en teatro sociocomunitario con Julian Boal (Teatro del Oprimido), Jose Soeiro (Teatro del Oprimido), Till Bauman (Teatro Foro), Mireia Galviatti (Teatro Foro), Francisco Ortuño (Antropología Teatral), entre otros.

Formada en interpretación actoral, técnica vocal y dramaturgia con: Vicente Fuentes (técnica vocal), Mar Navarro (teatro gestual-técnica Lecoq), Trinidad Castillo (teatro danza- Pina Baush), Tamara Arias (interpretación ante la cámara),David Montero (dramaturgia), Emma Alonso (técnica vocal), Natalia Jiménez (movimiento expresivo), Sara Ledesma (teatro gestual-técnica Lecoq), Fernando Lima (teatro danza), Enrique Pardo (teatro coreográfico), Salud López (danza contemporánea), J.L. Alonso de Santos (dramaturgia), entre otros.
Comienza su andadura en el teatro profesional como directora y docente de teatro en el año 2000. Será docente de formación universitaria como especialista en teatro sociocomunitario, además de directora académica de su propia Escuela de Teatro Social del Sur SalamanadrA. En estos 25 años ha impartido unas 4000hs de formación reglada y no reglada.


Sus primeros trabajos como actriz son en las compañías andaluzas Mediazuela (“Cabaret”, Jerez, 2002) y Animasur (“Destino Marte”, Granada, 2006). Desde 2014 se centra en su propio proyecto, siendo creadora, dramaturga y actriz en todos los montajes de la compañía SalamandrA, de los que destacamos “La Estupidez” (teatro documental), “Cocineras En El Espectáculo Del Hambre”, “Teatro Foro Tripas” o “Niña, dá la lúh” (teatro documental).
Como directora de escena y dramaturga, ha dirigido y escrito en torno a 30 montajes, entre aquellos profesionales y creaciones colectivas con colectivos sociales. Además de los arriba mencionados, otros son: “AMOR”, “Teatro Foro Mirar”, “Teatro Foro Naranja a Medias”, “Verbos al Borde del Precipicio”, “Teatro Foro La Casadita”, “Teatro Foro Pájaras”. Apuesta por una propuesta escénica coreográfica, no realista, en la cual se insertan historias basadas en procesos comunitarios y documentales.


Interesada en la investigación escénica, especialmente en las convergencias entre el teatro contemporáneo y el teatro sociocomunitario. Además, explora la relación directa con el público en formatos de teatro participativo e inmersivo (teatro foro, teatro invisible, taller-espectáculo…).
Como investigadora social ha sido miembro del grupo de investigación ETNOMEDIA. Etnografía de la comunicación y el desarrollo. Así mismo ha publicado comunicaciones y artículos, relacionados con el teatro y el género. En la actualidad aplica sus conocimientos como investigadora en las creaciones de teatro documental y de teatro foro, que desarrolla en la Cia de Teatro Social SalamandrA.
Promotora de varias iniciativas asociativas y empresariales en el ámbito del arte aplicado a la intervención socioeducativa.
Realiza mediaciones culturales comunitarias mediante el teatro aplicado. Desde el rol de facilitadora grupal, ha intervenido en más de 500 centros de enseñanza en toda Andalucía. Comienza esta labor en 2005 en colaboración con entidades públicas y privadas dedicadas a la educación y la inclusión social. Desarrollando proyectos de mediación para el empoderamiento personal-colectivo, la dinamización comunitaria y participación, cuestionando las violencias de género, fomentando los buenos tratos y la democratización del arte.

En Marzo de 2019 recibe el PREMIO del PÚBLICO en el Festival de Teatro Mínimo Instantáneo FEMIN.
En Noviembre de 2019 es galardonada con el PREMIO CORAJE como autónoma de la CULTURA por el proyecto SalamandrA compañía de Teatro Social. El premio es a nivel de toda ANDALUCÍA y lo otorga la UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos). El jurado reconoció el logro de vertebrar lo social con lo empresarial y lo artístico en un mismo proyecto.
En Marzo de 2020 recibe el PREMIO SEVILLA TERRITORIOS DE IGUALDAD / II EDICIÓN. PREMIO MUJER E INVESTIGACIÓN por el libro-manual: “Actuando en el Templo de Vesta. Teatro Social, Teatro de Lxs Oprimidxs y Teatro Foro”, ed Neret, Barcelona 2018 (2ª Edición).De alguna manera este reconocimiento sintetiza todo lo recorrido hasta el momento.
En Noviembre de 2022 es nominada a los PREMIOS ESCENARIOS DE SEVILLA como dramaturga por su adaptación del cuento “Un artista del Hambre” (1922 Kafka), que da lugar a la obra “Cocineras en el Espectáculo del Hambre” (2023).


En el año 2025 tiene el honor de aparecer en la sección «MUJERES ANDALUZAS EN EL TEATRO» del calendario creado por el Espacio Feminista del sindicato USTEA.