Saltar al contenido

Mujeres protagonistas

¿Qué voy a encontrar en «Mujeres Protagonistas»?

¿Cómo puedo llevar a cabo estas actividades?

Haz click en el signo + para que se despliegue la información.

Taller espectáculo Mujeres Protagonistas

El humor se mezcla con lo íntimo y lo social en un viaje, en el que conoceremos a mujeres protagonistas de los avances en la igualdad real y la igualdad de derechos entre varones y mujeres. ​​Un recorrido en el espacio y el tiempo apoyado por la música, la fotografía, vídeos, y monólogos interactivos. ​​

​Este taller- espectáculo es un formato que permite asumir de manera amena y participativa información histórica (orígenes del 8 de marzo, brecha salarial, participación política…).

​La sensación con la que marchamos es la haber aprendido cosas nuevas, haber reflexionado sobre nuestro papel como mujeres protagonistas y haber pasado un rato muy agradable a la vez.

  • INCLUYE LA CANCIÓN INÉDITA PA TÍ PA MÍ . Autora e intérprete Lola Hernández.
  • TEATRO DOCUMENTAL: Para crear los personajes hemos realizado un trabajo previo de documentación, por ello ambos están basados en personas reales.  ​Ambas andaluzas migradas, en la búsqueda del reconocimiento al derecho de la participación social, la libertad sexual y del valor de los trabajos de todas las mujeres.
  • TALLER PARTICIPATIVO:  Tratamos con las persona participantes cuestiones como ¿Cuáles son los derechos conquistados?  ¿Cómo hacer para no perder las conquistas sociales ya adquiridas? ¿Qué nos queda por hacer a las generaciones presentes? ¿Cómo hacer?

¿Y quiénes son las protagonistas?

Juana Flores, periodista de los años 30 en España, que cubre los debates sobre el sufragio universal para la nueva constitución y da vueltas por todo el mundo, entrevistando a mujeres muy diversas que luchan por la igualdad de derechos. Bisexual no reconocida públicamente, no tiene hijos, no está casada, se plantea cuestiones políticas desde el derecho al voto, hasta el deseo sexual de las mujeres.

Rita Mac Dowell, trabajadora de los años 60 en un pueblito un poco feo e industrial de Inglaterra, como costurera de tapicerías en una fábrica de coches muy reconocida. Madre de dos hijos, trabaja dentro y fuera de casa, además de sus actividades en el sindicato, de las que su husband Sebastian comienza a tener queja.
​​

Características

Ficha técnica y artística

Galeria de fotos de Mujeres Protagonistas

Obra de teatro documental Niña, da la luh

Salamandra cia teatro social CARTEL NIÑA, DÁ LA LÚ

Recomendada para: mayores de 16 años.
Formato: sala
Duración: 1h

error: Content is protected !!
Resumen de privacidad
SalamandrA Teatro

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.